HOLA FAMILIAS COMO ESTÁN? ESPERO QUE MUY BIEN. LES ENVÍO LAS ACTIVIDADES DE LAS PRÓXIMAS SEMANAS. RECUERDEN QUE PUEDEN ENVIARME LO QUE VAYAN HACIENDO A MI MAIL: marisajudithescobar@gmail.com. LES MANDO UN ABRAZO ENORME 🤗.
VAMOS A TRABAJAR FIGURA Y FONDO SIMPLE Y COMPLEJO. HABLAMOS DE ALGO COMPLEJO CUANDO LLAMA MÁS LA ATENCIÓN, YA SEA PORQUE TIENE MÁS DETALLES, TEXTURAS O COLORES. SIMPLE ES PORQUE TIENE UN COLOR LISO, PLANO, SIN NADA QUE LLAME LA ATENCIÓN.
ACTIVIDAD 1
*FONDO SIMPLE/FIGURA COMPLEJA.
*SOBRE UNA HOJA VAN A PEGAR TIRITAS DE REVISTAS DE MUCHOS COLORES.
*EN UNA HOJA LISA, PUEDE SER NEGRA O DEL COLOR QUE TENGAN VAN A HACER UN DIBUJO, LO VAN A RECORTAR, DEJANDO CALADA LA FORMA. DESPUÉS PEGAN ESA HOJA SOBRE LA QUE HABÍAN PEGADO LAS TIRITAS RECORTADAS.
ACTIVIDAD 2
LES VOY A CONTAR SOBRE UN ARTISTA DE ALTE BROWN LLAMADA MABEL BERSANO, ELLA REALIZÓ TRABAJOS DE DIBUJO Y GRABADO. ADEMÁS DE EXPONER EN NUMEROSOS MUSEOS, SE DEDICA A DAR TALLERES PARA ENSEÑAR SUS TÉCNICAS A TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN CONOCERLA.
*LOS INVITO A REALIZAR UN TRABAJO AL ESTILO MABEL BERSANO.
*VAN A PINTAR CON MUCHOS COLORES TODA UNA HOJA.
*EN UNA HOJA NEGRA O DE COLOR OSCURO VAN HACER LA SILUETA DE UN PEZ O DE UN ROSTRO COMO LOS QUE HACE MABEL BERSANO. PEGAR LA SILUETA SOBRE LA HOJA DE COLORES.
HOLA FAMILIAS COMO ESTÁN? ESPERO QUE MUY BIEN, QUE HAYAN DESCANSADO Y QUE TENGAMOS TODOS UN BUEN COMIENZO DE ESTA SEGUNDA ETAPA DEL AÑO. LES MANDO UN ABRAZO ENORME 💜.
LES ENVÍO LAS ACTIVIDADES DE LAS PRÓXIMAS DOS SEMANAS, RECUERDEN QUE PUEDEN MANDARME A MI MAIL: marisajudithescobar@gmail.com LAS ACTIVIDADES QUE VAYAN REALIZANDO.
ACTIVIDAD 1
* SEGUIMOS CON LAS TEXTURAS VISUALES, LES PROPONGO APOYAR LA HOJA BLANCA SOBRE DIFERENTES SUPERFICIES Y FROTAR EL LÁPIZ DE COLOR SOBRE LA HOJA PARA QUE COPIE LA TEXTURA.
* DESPUÉS DE INVESTIGAR SOBRE DIFERENTES OBJETOS REALICEN UN DIBUJO Y PINTARLO UTILIZANDO ESTA TÉCNICA.
ACTIVIDAD 2
* SOBRE UNA HOJA BLANCA DIBUJAMOS LA SILUETA DE ALGÚN ANIMAL, UNA FRUTA, UNA HERRAMIENTA O ALGÚN OBJETO QUE NOS GUSTE.
* CALAMOS ESA SILUETA Y NOS QUEDAMOS CON EL MARQUITO.
* AHORA LOS INVITO A APOYAR ESE MARQUITO EN DIFERENTES SUPERFICIES Y LE SAQUEN FOTOS, ASÍ LOGRAREMOS QUE EL ELEMENTO QUE CALAMOS DIFERENTES TEXTURAS VISUALES.
HOLA FAMILIAS CÓMO ESTÁN? ESPERO QUE MUY BIEN. LES ENVÍO LAS ACTIVIDADES DE LAS PRÓXIMAS DOS SEMANAS, PUEDEN SEGUIR ENVIÁNDOME LOS TRABAJOS A MI MAIL: marisajudithescobar@gmail.com O EN EL GRUPO DE WSP. LES MANDO UN ABRAZO ENORME 💟.
SEGUIMOS CON LAS TEXTURAS, PERO AHORA CON LAS TEXTURAS VISUALES. SON AQUELLAS QUE CREA EL ARTISTA A TRAVÉS DEL DIBUJO O LA PINTURA EN SUS OBRAS. ALGUNAS TEXTURAS VISUALES DAN LA SENSACIÓN DE QUÉ SON TÁCTILES, PERO NO LO SON.
ACTIVIDAD 1
*COMPLETÁ EL CUADRO DIBUJANDO CON UN LÁPIZ O LAPICERA NEGRA DIFERENTES TIPOS DE TEXTURA VISUAL. CÓMO DARÍAS LA SENSACIÓN DE UN CRISTAL ROTO? Y DE UNA MADERA?
ACTIVIDAD 2
*PENSANDO EN EL 9 DE JULIO LOS INVITO A CREAR UN PERGAMINO ANTIGUO.
*VAMOS A NECESITAR PAPEL BLANCO, DOS RAMITAS O PALITOS DE BROCHET, UN POQUITO DE TÉ, CINTA SCOTCH.
*VAMOS A USAR EL TÉ PARA MANCHAR LA HOJA BLANCA Y DAR LA SENSACIÓN DE QUE ES UN PAPEL ANTIGUO.
*LO DEJAMOS SECAR ESCRIBIMOS EL MENSAJE DE 9 DE JULIO. PODEMOS HACERLE ALGÚN DIBUJO TAMBIÉN.
*PARA QUE PAREZCA MÁS ANTIGUO AÚN, PODEMOS CORTARLE LOS BORDES PARA QUE PAREZCA ROTO.
*ATRÁS LE PEGAMOS LOS PALITOS O RAMITAS UNA EN CADA EXTREMO CON CINTA SCOTCH, ASÍ LO PODEMOS ENROLLAR.
El hecho significativo ocurrido el 9 de Julio de 1816 fue
la declaración de nuestra independencia y en consecuencia, el nacimiento de la
Patria libre y soberana que hoy se llama República Argentina.
Es motivo de celebración y una oportunidad para recordar
nuestra responsabilidad de cuidar y mantener los firmes ideales de libertad,
soberanía, pertenencia yrespeto que nos
legaron aquellos varones y mujeres memorables.
Si hablamos de pertenencia cultural, corresponde decir
que las danzas tradicionales y de esparcimiento desde siempre acompañaron los
acontecimientos históricos, por lo tanto el festejo del 9 de Julio es una buena
ocasión para bailarlas.
El Gato es una de las danzas que se practicaba en esa
época, y sus versos cantaban el entusiasmo por la libertad
Actividad
1
a)Recordando
la coreografía del Gato visto en clases anteriores
b)Sopa
de letras
Encuentra los nombres de las figuras y elementos
básicos de esta danza
M
R
E
V
U
E
L
T
A
E
N
T
E
R
A
T
O
E
F
E
A
E
B
Ñ
G
W
W
L
T
W
T
G
C
T
A
S
D
F
D
K
L
I
S
J
A
T
D
A
I
A
S
E
E
E
S
J
Z
A
R
A
N
D
E
O
S
R
S
E
A
S
E
V
S
A
T
O
H
A
A
T
A
H
O
T
G
O
K
R
P
E
P
W
E
R
T
T
B
J
S
F
A
S
E
A
F
P
S
A
S
D
G
H
O
G
H
L
I
Ñ
Ñ
Q
U
D
V
R
T
E
F
A
S
E
A
S
U
N
E
Y
R
E
S
H
M
E
D
I
A
V
U
E
L
T
A
T
Y
R
E
E
R
E
O
W
P
W
F
G
W
E
H
L
A
J
P
O
S
I
C
I
O
N
D
E
B
R
A
Z
O
S
L
Actividad
2
Baila esta danza con algún miembro de tu familia. Enviame
el video